Un esmerado cuidado de la fruta

En el año 1958, de la mano de agricultores de Soses, nacía una de las cooperativas más pioneras del sector en el Baix Segriá: la Cooperativa Agropecuaria de Soses, S.C.C.L..
Esta entidad nació del trabajo de una mayoría de las explotaciones familiares, repercutiendo ello en un esmerado y meticuloso cuidado del producto, lo que significa una fruta de la máxima calidad.
La unión de experiencia y constante innovación tecnología, tanto en el campo como en el proceso de envasado, suponen una cantidad superior a 25 millones de kilos de la mejor fruta, en el mercado.

La Cooperativa de Soses
LA EMPRESA
Pioneros en el Baix Segrià
La Cooperativa de Soses se dedica a la producción, manipulación, conservación y comercialización de fruta dulce, de los más de 151 socios agricultores con los que colabora.
Las explotaciones agrarias son mayormente familiares, lo que repercute en el cuidado y mimo de la fruta. Nos define una perfecta mezcla de los más de 50 años de experiencia con los que contamos, y la constante evolución y búsqueda de nuevas técnicas agrarias y de almacenaje y frío.
Todo el proceso productivo es controlado y supervisado por la Cooperativa, de modo que podemos garantizar una firme apuesta por la calidad y el respeto por el medio ambiente.
Contamos con fincas propias de producción, en las que se realizan controles de manera periódica, así como innovaciones de aplicaciones a todo el proceso. De este modo, somos capaces de reducir el tiempo desde la recolección hasta el consumo, conservando el sabor, frescura y color de la fruta, intactos.
El saber acumulado durante estos años, es nuestro principal argumento para llegar a la satisfacción de nuestros clientes.
Situación geográfica
La situación geográfica propicia que la producción de fruta sea principalmente de verano, destacando las producciones de melocotón, nectarina y pera.
Clima: mediterráneo subárido continental, con pocas precipitaciones, pero con una elevada evapotranspiración. El riesgo de heladas es bajo.
Hay una importante red de regadío integrada por el canal de Aragón y Cataluña que da agua a las numerosas balsas construidas para almacenar e impulsar agua a los bancales de frutales.